CASA ABRAZO

Ubicación: Lo Barnechea, Santiago de Chile.

Ingeniería: Ruiz y Saavedra.

Paisajismo: Tere leighton.

Fotografías: René Lagos.

El terreno esquina permite abrir sus vistas hacia la cordillera a la manera de un abrazo generando una fachada hacia la calle de tipo muraria, resguardando el silencio del interior con un muro curvo que refleja la direccionalidad de la esquina y las circulaciones exteriores.

En el interior de este cuerpo se acoge el programa de recintos que se van dando de manera consecutiva de exterior a interior, espacios de servicio hacia la calle con perforaciones y volúmenes sobrios y geométricos contrastando con la curva de acceso.

Los recorridos interiores longitudinales que distribuyen y conectan a las diversas áreas de la casa y finalmente los espacios habitables de estar y dormitorios que se alejan del exterior público gracias a este filtro volumétrico y espacial y que se abren al jardín y a la vista principal enmarcando los cerros y montañas del oriente de Santiago.

La geometría de la casa se configura como un acto de acoger y abrazo al jardín con dos alas acristaladas en el primer piso y el segundo nivel con una gran fachada lineal que permiten la entrada de luz matutina e iluminación indirecta de la tarde para crear espacios de tranquilidad y sosiego, el subterráneo es parte integral desde el acceso a la casa en donde la opción de utilizar la sexta fachada (soterramiento) en conjunto con patios abiertos al cielo para permitir la entrada de luz natural, permiten dar fluidez espacial al conjunto.

En el hall de acceso se crean 5 lucarnas en donde esta luz cenital es una remembranza de los integrantes de la familia que reciben a quien entra y que luego acompañan en todo el recorrido de los espacios integradores hasta la apertura completa hacia el jardín y las montañas.

Esta luz además se introduce dentro de la casa mediante perforaciones controladas y dirigidas en losas, muros y lucarnas para lograr captarla luz natural vertical, diagonal y horizontal.

Nuestra opción de utilizar un solo material (hormigón armado con tableado horizontal) como componente fundamental de la volumetría permite el juego de estos volúmenes, creando sombras y contrastes que modifican la fachada conforme la luz incide en ellos y otorgando una imagen unitaria y coherente.

Client: Anna Doe