Ubicación: Totihue, Sexta Región, Chile Mandante: Fundación AIS Chile, Comunidad de Totihue Ingeniero calculista: Ruiz y Saavedra Constructor: Ricardo Fuentes Córdoba Fotógrafo: Nico Saieh Superficie del terreno: 2102 mts2 Superficie construida: 283 mts2 Materialidad: Estructura Tubest (Cintac), Placas metálicas Quadrolines 30×15 (Hunter Douglas), Madera de pino ¾ x 5 pulgadas.
AR Faith Award 2016 Winner. UK.Premio Iberoamericano SCA-CICOP a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado, Primer Lugar Categoría Recuperación y puesta en valor, Argentina 2016.
Faith & Form/IFRAA Awards 2016, New Facilities Award winner, USA.
Archmarathon Awards 2017, Rethinking Award winner, USA.
WAF World Architecture Festival 2016, Religion Category, Highly Commended, Berlin, Germany.
Premio Gubbio América Latina y Caribe 2017, Argentina. Finalista.
The 10 Best Cultural Buildings of 2016, Azure Magazine, Canada.
XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica 2016, Seleccionado.
XX Bienal Panamericana de Quito 2016, Seleccionado.
XVI Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2017, Seleccionado.
XX Bienal de Arquitectura de Chile 2017, Seleccionado.
8ª Biennale Internazionale di Architettura Barbara Cappochin 2017, Italia. Seleccionado
Trienal Sur del Mundo, Concepción, Chile, 2021. Segundo lugar, Categoría obras de arquitectura corporativa y equipamiento.
MEMORIA
La comunidad rural de Totihue (Sexta Región, Chile) utilizaba desde 1972 un antiguo silo como Capilla. Luego del terremoto en Chile del 27 de febrero del 2010 el silo quedó inutilizable y debió ser clausurado por peligro de derrumbe.
El silo como edificación es una imagen recurrente en el campo chileno, y este silo en particular tiene una carga simbólica importante para la comunidad de Totihue; por lo que el proyecto, realizado en colaboración con la Fundación AIS Chile y con la comunidad de Totihue, recuperó la antigua estructura y la complementó con un nuevo volumen a dos aguas, a la manera de un granero. El nuevo volumen acoge la nueva capilla y el silo renovado recibe la función de velatorio, centro comunitario u otras actividades complementarias a la capilla. El silo, de base de 10.50 metros de diámetro y 10.50 metros de altura determina la medida de la nueva capilla, la que es un cuadrado en planta de 10.50 metros por lado que cobija la asamblea, y su doble abatimiento áureo cobija el atrio por un lado y el presbiterio por el otro. La altura de la nueva capilla es de 7 metros, permitiendo al silo ser el elemento principal del conjunto. Otra de las referencias formales fue un dibujo de Rafaelito, un niño de Totihue, resultado de una convocatoria que había realizado el párroco donde invitaba a los niños del sector a soñar la nueva capilla.
El silo, además de haber sido reparado estructuralmente se ha revestido por su exterior en placas metálicas Quadrolines 30×15 de Hunter Douglas blanco, manteniendo el color e imagen del silo patrimonial, mientras que la nueva capilla ha sido revestida con la misma placa metálica, pero en color gris oscuro, buscando no competir con la estructura pre existente. De esta manera se logra la autonomía de cada volumen utilizando un solo material, que es una de las constantes del trabajo de nuestro taller de arquitectura. El interior de la capilla ha sido revestido en madera de pino de 3/4 por 5 pulgadas, la que fue donada por vecinos de Totihue.
La iluminación natural del silo fue trabajada mediante doce aberturas inferiores, que permiten mantener la condición solemne del espacio respetando la verticalidad y altura total del interior del silo; mientras que en la capilla se privilegió un gran ventanal sobre el altar que permite iluminar este y ver el silo como fondo. La asamblea se ilumina indirectamente mediante catorce ventanas a media altura. El atrio exterior se protege del sol generando sombra mediante placas metálicas perforadas instaladas de tal manera de lograr un espacio protegido y ventilado. La placa perforada también ha sido utilizada en el campanario, el cual es un volumen exento del conjunto, de 7 metros de altura, misma medida que la capilla.