Ubicación: Barrio El Golf. Las Condes, Santiago de Chile.
Medalla de Bronce, Bienal de Miami 2007.
Premio Plataforma Arquitectura a la Obra del Año Tercer Lugar, 2007.
Premio Artevia Lafarge 2006.
Finalista Premios de la Comunidad Mundial de Arquitectura, 3er Ciclo 2009.
Finalista WAN Residential Sector Awards 2009.
El edificio plantea el desafío de resolver el tema de departamentos con un programa variado en un frente de 7,80 mts. Además la ordenanza del Barrio el Golf y en este caso específico, de «Sitio remanente» obligaba a restringirse a una crujía impidiendo cualquier elemento sobresaliente sobre las fachadas.
Frente a estas dos premisas el edificio plantea lo siguiente:
Primero: el programa se resuelve principalmente mediante el corte, ya que los departamentos se intercalan vertical y horizontalmente a través de una espacialidad y una búsqueda de la luz natural, en base a retranqueos y abalconamientos.
Segundo: el edificio se posa en el suelo a través de dos grandes muros de 30 mts. de largo (fachadas oriente y poniente) los cuales contienen una serie de vanos y ventanas de distintas dimensiones que reflejan el programa interior. Frente al acceso el edificio resuelve su fachada urbana mediante un sistema de vanos corridos y un remate o coronación superior que enmarca el ingreso de éste.
Tercero: el edificio constructivamente se resuelve en hormigones con incorporaciones de dióxido de titanio y un sistema de moldajes fenélicos con tableados de 12 cm., los cuales han sido diseñados y modulados a partir de la geometría de vanos, antepechos, vigas y muros. El exterior completamente blanco y todas las carpinterías (puertas, ventanas y muebles incorporados) de madera de cedro.
Cuarto: todos los elementos de las fachadas establecen un juego de estrictas correspondencias en torno a cuadrados y rectángulos de forma tal de lograr que el vacío, la luz, la transparencia y el enmarcar las vistas le den a cada espacio su propia identidad, a la manera de un lente fotográfico.